martes, 4 de diciembre de 2012



CONCEPTOS DEL MARCO TEÓRICO

COMUNICACIÓN
Ya conociendo los inicios pasaremos de lleno definiendo lo que es comunicación. Antonio Pasquali (2007) afirma que la comunicación aparece en el instante mismo en que la estructura social comienza a configurarse, justo como su esencial ingrediente estructural, y que donde no hay comunicación no puede formarse ninguna estructura social. Para Pasquali el término comunicación debe reservarse a la interrelación humana, al intercambio de mensajes entre hombres, sean cuales fueren los aparatos intermediarios utilizados para facilitar la interrelación a distancia.
Luego de un gran esfuerzo de abstracción definitoria concluye considerando a la comunicación de esta manera: "la relación comunitaria humana consiste en la emisión-recepción de mensajes entre interlocutores en estado de total reciprocidad, siendo por ello un factor esencial de convivencia y un elemento determinante de las formas que asume la sociabilidad del hombre". De acuerdo con Fernández (1992), para que exista la comunicación es necesario un sistema compartido de símbolos referentes, lo cual implica un intercambio de símbolos comunes entre las personas que intervienen en el proceso comunicativo. El concepto de comunicación es fundamental, ya que en este campo de conocimiento se pretende desarrollar y realizar aportes. Podemos definir como comunicación a… “La comunicación no puede considerarse una ciencia. Constituye, más bien, un campo de estudio para las ciencias sociales ya que es un proceso que se presenta tanto en los fenómenos estudiados por la psicología, como en los sociólogos, los antropológicos, los políticos, los históricos y los lingüísticos…”. (Lozano, 1996: 34).

De esta forma podemos afirmar que la comunicación es inseparable al ser humano en sociedad pues constantemente se emiten mensajes, es un campo de estudio que se maneja en diferentes ciencias. Dentro de una organización se retoma dicho proceso comunicativo, mediante esto investigar y en caso que necesite fortalecer la comunicación dentro de esta, buscar las estrategias necesarias y que se adapten para darles una solución. La comunicación es un proceso en el cual estamos involucrados diariamente, es una característica y una necesidad de las personas y de las sociedades con el objetivo de poder intercambiarse informaciones y relacionarse entre sí. En este proceso se generan mensajes para dar a conocer alguna información ya sea de manera verbal y/o no verbal, lo importante es lograr transmitir bien el mensaje para tener una buena retroalimentación. Es parte esencial para el desarrollo del ser humano, el comunicarnos nos permite establecer relaciones, así se crearon grupos, pueblos, y ciudades, al mismo tiempo que se establecían relaciones entre los humanos, se compartían ideas, pensamientos que les permitió mejorar su calidad de vida hasta llegar a la actualidad y aun en estos tiempos nos valemos de la comunicación para seguir en existencia y desarrollo.

 EDUCACIÓN
La educación esta en materia de la comunicación es un campo de estudio que tiene su origen en la primera mitad del siglo xx.
“La educación en materia de educación”
Para Robert Aparici, (pág. 37) la comunicación educativa es un campo de investigación y estudio que esta íntimamente ligado a las tecnologías de la información y la comunicación y ha suido incorporado al curriculum de la enseñanza primaria y secundaria en diferentes partes del mundo con denominaciones muy diversas.
A lo que lo llamo contexto anglosajón que es “Media Education” o “Media Literacy” y en el contexto iberoamericano “Comunicación Educativa, Educación en los medios, Educación para los medios y educomunicacion”.
La educación sitúa de lleno en el espacio de toda la educación sin pretender reducirla a lo comunicacional, que bastante complejidad tiene como para caer en la tentación de leerla desde un solo ángulo.
Decir que la Educación es un tema que importa a todos es efectivamente una obviedad.
Lo que no es obvio son aquellos elementos que hacen que aún no podamos garantizar que la Educación sea inclusiva, equitativa y de calidad en pleno siglo XXI.

 EDUCACIÓN COMUNICATIVA
Para (Hector Luna) la comunicación educativa la considera como un hecho o entidad real; y, por lo tanto, organizada de alguna manera. Tomando en cuenta que es una entidad real y que forma parte de una realidad, se puede analizar como fenómeno histórico, cultural, social, comunicativo y cognitivo (en esta entrega sólo se trata como fenómeno histórico y cultural).
Para Lima la enseñanza es parte de la educación, exige la competencia de la comunicación, ya que sin esta última no puede darse la primera, por lo cual, la relación comunicación y educación es una constante histórica.
En los grupos existen diversas instancias sociales que proveen a los miembros de esa comunidad de un conjunto de interpretaciones sobre el entorno (ya sea material, social o ideal) y de lo que acontece en ese mismo entorno. Estas instancias, entre otras, son: la escuela, la familia y los medios de comunicación. Instancias que no sólo informan sobre lo que acontece o pasa en el medio ambiente intelectual, social o físico, sino que proporcionan a los mismos miembros un conjunto de valores, creencias, actitudes y modelos que permiten interpretar esos ambientes, lo que ocurre en ellos e intervenir en los mismos.

 DESERCIÓN
La deserción escolar es un problema educativo, que afecta el desarrollo del individuo que está dejando de asistir a la escuela y también de la sociedad en la que aquél, está conviviendo.

Según la Secretaria de Educación Publica (SEP, 2004) defino deserción como el abandono de las actividades escolares antes de terminar algún grado o nivel educativo.

Para el diccionario dela Real Academia dice que desertor es desamparar, abandonar, etc.

Algunos investigadores coincidieron con lo que es la deserción y para Vicent Tinto, la deserción no la debe definir como el término a todos los que abandonan sus estudios ni todos los abandonos merecen intervención institucional
Algunos investigadores españoles de la educación señalaron que desertar lo denominaron como el abandono de los estudios.

Para el Dr. Salvador Cárdenas Monterrey Nuevo León (Esperanza para la Familia)  la deserción es un problema educativo, que afecta el desarrollo del individuo que está dejando de asistir a la escuela y también de la sociedad en la que aquél, está conviviendo.

 Causas de la deserción
(Ricardo J. M. Martin, Zobeida L. Gonzalez y Marta R. Poiasina. 1983.) Mencionaron cuales son los principales causas de deserción de una persona en la sociedad y que pueden provocar el abandono.

Económicos- Sociales:
Es la necesidad de trabajar para lograr su manutención, actitud generada por la imposibilidad económica del grupo familiar para solventar sus gastos de estudio.
Carencia de una legislación laboran que incentive los logros educativos realizados por la persona.

Falta de interés:                                                                                                                                                                
Falta de interés real por el estudio motivada por una inadecuada orientación vocacional o por ausencia de esta.

Tipos  de deserción:
Bajas voluntarias o involuntarias:
Para (Navarro 2001)  los alumnos que desertan de su educación, voluntaria o involuntariamente no tienen  las mismas oportunidades que otros en el mercado laboral.
Cuando concluyen mayores niveles de estudio; es decir quedan marginados de ciertos beneficios.

La deserción incurrida:
Cuando el alumno viola las disposiciones reglamentarias de la institución

La deserción potencial:
Cuando el alumno no ha realizado trámites académico-administrativos durante siete o más trimestres consecutivos y no reúne el mínimo de unidades de enseñanza aprendizaje requeridos.

 Estudios de la deserción
En este apartado estudiaremos tres partes fundamentales por las cuales los alumnos desertan las cuales originan sus causas.
Familia:
Escolaridad de los padres, expectativas de los mismos, estatus socioeconómico, nivel cultural, percepción sobre la educación, origen étnico, etc.

Estudiante:
Necesidades de satisfacer otras expectativas antes que las educacionales, que el individuo jerarquiza como prioritarias y que pueden tener respuesta en lo económico o en lo social.
(Ricardo J. M. Martin, Zobeida L. Gonzalez y Marta R. Poiasina. 1983.)

 Antecedentes escolares (reprobación en el examen de ingreso, bajo rendimiento en el nivel inmediato anterior, reprobación, etc.).
Institución:
Falta de respuesta del Sistema Educativo Formal a las expectativas del educando.
Normas de disciplina, organización del currículo y seriación de materias, compromiso de la institución, integración social y académica, orientación vocacional y escolar, normatividad para la movilidad institucional, requisitos de ingreso, actividades extracurriculares, relación con los profesores, tamaño de la institución, tipo de institución, etc.


REINSERCIÓN
Los investigadores (Ricardo J. M. Martin, Zobeida L. Gonzalez y Marta R. Poiasina. 1983. 23) dicen que  la reinserción es la identifican como la repetición, que es el echo de volver a cursar un grado o año de estudio por parte del alumno.

Motivos de la reinserción
(Ricardo J. M. Martin, Zobeida L. Gonzalez y Marta R. Poiasina. 1983.).La reinserción es fundamental para que el alumno siga con sus estudios y no los dejen por eso los a continuación se señalara algunos motivos por las cuales los alumnos reinciden al estudio:
Aprovechamiento al estudio y la no reprobación en los primeros semestres, vocación y motivación del estudiante, situación laboral, relación con la familia, tiempo de estudio en casa, compromiso con sus propias metas y estudios, etc.

 Tipos de reinserción
Los investigadores (Ricardo J. M. Martin, Zobeida L. Gonzalez y Marta R. Poiasina. 1983.), mencionaron que el carácter de dicha actitud repitente por cuanto el hecho de repetir es causado por.

1.-La opinión del docente respecto al nivel de conocimiento adquiridos por el alumno, logrado atreves de sucesivas evaluaciones; es decir considerar como que no se han satisfecho las exigencias de maduración, requeridas por el currículo, en toda su extensión.

2.-La otra que mencionaron fue el caso de varios docentes en la aplicación de un currículo para un grado o año determinado, el que alguno o varios de ellos opinen sobre la no satisfacción de las exigencias por parte del alumno determina para este cursar el grado o año.

Bibliografia


Causas, consecuencias y prevención de la deserción escolar. Un manual de auto de ayuda para padres, maestros y tutores, (Dra. Malvina Helen del Castillo S.)                                                                                                                              Numero de control de la biblioteca del congreso de EE. UU. (Pág. 14,18).

“Porque nos interesa su futuro” Esperanza para la Familia. (Dr. Salvador Cárdenas Monterrey Nuevo León).

(Ricardo J. M. Martin, Zobeida L. Gonzalez y Marta R. Poiasina. 1983. 23)
 Universidad Catolica de Chile titulado Deserción Escolar y Trabajo Juvenil ¿Dos Caras de Una Misma Decisión? Elaborado por Claudio Sapelli, Arístides TorcheClaudio Sapelli, Arístides Torche

Lic. En educación María Cecilia De Anda Brizuela, Deserción Escolar en el Centro Universitario de los Lagos, Lagos de Moreno, Jalisco, México.

Elba Abril Valdez, Rosario Román Pérez, María José Cubillas Rodríguez e Ícela Moreno Celaya. ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México.

http://www.sems.gob.mx/es/sems/31072008_becado_uno_de_cada_tres_estudiantes_de_ba
Periódico El diario tiempo de Mañana Veracruz, Veracruz febrero de 2012

Fernández, C. (1999), La Comunicación en las Organizaciones. Editorial
Trillas, México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario